Tema 229. Capítulo 4. Un corazón abierto
al mundo entero (1)
Introducción (128)
El límite de las fronteres (129-132)
Las ofrendas recíprocas (133-136)
El fecundo intercambio (137-138)
Gratuidad que acoge (139-141)
Local y universal (142)
El sabor local (143-145)
128. La afirmación de que todos los seres humanos somos hermanos y hermanas, si no es sólo una abstracción, sino que toma carne y se vuelve concreta, nos plantea una serie de retos que nos descolocan, nos obligan a asumir nuevas perspectivas y a desarrollar nuevas reacciones.
El límite de las fronteras
129. Cuando el prójimo es una persona migrante se agregan desafíos complejos[109]. Es verdad que lo ideal sería evitar las migraciones innecesarias y para ello el camino es crear en los países de origen la posibilidad efectiva de vivir y de crecer con dignidad, de manera que se puedan encontrar allí mismo las condiciones para el propio desarrollo integral. Pero mientras no haya serios avances en esta línea, nos corresponde respetar el derecho de todo ser humano de encontrar un lugar donde pueda no solamente satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino también realizarse integralmente como persona.
Nuestros
esfuerzos ante las personas migrantes que llegan pueden resumirse en cuatro
verbos: acoger, proteger, promover e integrar. Porque «no se trata de dejar
caer desde arriba programas de asistencia social sino de recorrer juntos un
camino a través de estas cuatro acciones, para construir ciudades y países que,
al tiempo que conservan sus respectivas identidades culturales y religiosas,
estén abiertos a las diferencias y sepan cómo valorarlas en nombre de la
fraternidad humana»[110].
130. Esto implica algunas respuestas indispensables, sobre todo frente a los que escapan de graves crisis humanitarias. Por ejemplo: incrementar y simplificar la concesión de visados, adoptar programas de patrocinio privado y comunitario, abrir corredores humanitarios para los refugiados más vulnerables, ofrecer un alojamiento adecuado y decoroso, garantizar la seguridad personal y el acceso a los servicios básicos, asegurar una adecuada asistencia consular, el derecho a tener siempre consigo los documentos personales de identidad.
Tener un acceso
equitativo a la justicia, la posibilidad de abrir cuentas bancarias y la
garantía de lo básico para la subsistencia vital, darles libertad de movimiento
y la posibilidad de trabajar, proteger a los menores de edad y asegurarles el
acceso regular a la educación, prever programas de custodia temporal o de
acogida, garantizar la libertad religiosa, promover su inserción social,
favorecer la reagrupación familiar y preparar a las comunidades locales para
los procesos integrativos[111].
131. Para quienes ya hace
tiempo que han llegado y participan del tejido social, es importante aplicar el
concepto de “ciudadanía”, que «se basa en la igualdad de derechos y deberes
bajo cuya protección todos disfrutan de la justicia. Por esta razón, es
necesario comprometernos para establecer en nuestra sociedad el concepto
de plena ciudadanía y renunciar al uso
discriminatorio de la palabra minorías, que trae consigo las
semillas de sentirse aislado e inferior; prepara el terreno para la hostilidad
y la discordia y quita los logros y los derechos religiosos y civiles de
algunos ciudadanos al discriminarlos»[112].
132. Más allá de las diversas acciones indispensables, los Estados no pueden desarrollar por su cuenta soluciones adecuadas «ya que las consecuencias de las opciones de cada uno repercuten inevitablemente sobre toda la Comunidad internacional». Por lo tanto «las respuestas sólo vendrán como fruto de un trabajo común»[113], gestando una legislación (governance) global para las migraciones.
De
cualquier manera se necesita «establecer planes a medio y largo plazo que no se
queden en la simple respuesta a una emergencia. Deben servir, por una parte,
para ayudar realmente a la integración de los emigrantes en los países de
acogida y, al mismo tiempo, favorecer el desarrollo de los países de
proveniencia, con políticas solidarias, que no sometan las ayudas a estrategias
y prácticas ideológicas ajenas o contrarias a las culturas de los pueblos a las
que van dirigidas»[114].
Las ofrendas recíprocas
133. La llegada de personas diferentes, que proceden de un contexto vital y cultural distinto, se convierte en un don, porque «las historias de los migrantes también son historias de encuentro entre personas y entre culturas: para las comunidades y las sociedades a las que llegan son una oportunidad de enriquecimiento y de desarrollo humano integral de todos»[115].
Por esto «pido especialmente a los jóvenes que no caigan en las redes de
quienes quieren enfrentarlos a otros jóvenes que llegan a sus países,
haciéndolos ver como seres peligrosos y como si no tuvieran la misma
inalienable dignidad de todo ser humano»[116].
134. Por otra parte, cuando se acoge de corazón a la persona diferente, se le permite seguir siendo ella misma, al tiempo que se le da la posibilidad de un nuevo desarrollo. Las culturas diversas, que han gestado su riqueza a lo largo de siglos, deben ser preservadas para no empobrecer este mundo. Esto sin dejar de estimularlas para que pueda brotar algo nuevo de sí mismas en el encuentro con otras realidades.
No se puede ignorar el riesgo de terminar víctimas de una esclerosis cultural.
Para ello «tenemos necesidad de comunicarnos, de descubrir las riquezas de cada
uno, de valorar lo que nos une y ver las diferencias como oportunidades de
crecimiento en el respeto de todos. Se necesita un diálogo paciente y confiado,
para que las personas, las familias y las comunidades puedan transmitir los
valores de su propia cultura y acoger lo que hay de bueno en la experiencia de
los demás»[117].
135. Retomo ejemplos que
mencioné tiempo atrás: la cultura de los latinos es «un fermento de valores y
posibilidades que puede hacer mucho bien a los Estados Unidos. […] Una fuerte
inmigración siempre termina marcando y transformando la cultura de un lugar. En
la Argentina, la fuerte inmigración italiana ha marcado la cultura de la
sociedad, y en el estilo cultural de Buenos Aires se nota mucho la presencia de
alrededor de 200.000 judíos. Los inmigrantes, si se los ayuda a integrarse, son
una bendición, una riqueza y un nuevo don que invita a una sociedad a crecer»[118].
136. Ampliando la mirada, con el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb recordamos que «la relación entre Occidente y Oriente es una necesidad mutua indiscutible, que no puede ser sustituida ni descuidada, de modo que ambos puedan enriquecerse mutuamente a través del intercambio y el diálogo de las culturas. El Occidente podría encontrar en la civilización del Oriente los remedios para algunas de sus enfermedades espirituales y religiosas causadas por la dominación del materialismo. Y el Oriente podría encontrar en la civilización del Occidente muchos elementos que pueden ayudarlo a salvarse de la debilidad, la división, el conflicto y el declive científico, técnico y cultural.
Es importante prestar atención a las diferencias religiosas,
culturales e históricas que son un componente esencial en la formación de la
personalidad, la cultura y la civilización oriental; y es importante consolidar
los derechos humanos generales y comunes, para ayudar a garantizar una vida
digna para todos los hombres en Oriente y en Occidente, evitando el uso de
políticas de doble medida»[119].
El fecundo intercambio
137. La ayuda mutua entre países en realidad termina beneficiando a todos. Un país que progresa desde su original sustrato cultural es un tesoro para toda la humanidad. Necesitamos desarrollar esta consciencia de que hoy o nos salvamos todos o no se salva nadie. La pobreza, la decadencia, los sufrimientos de un lugar de la tierra son un silencioso caldo de cultivo de problemas que finalmente afectarán a todo el planeta.
Si nos preocupa la desaparición de algunas especies, debería
obsesionarnos que en cualquier lugar haya personas y pueblos que no desarrollen
su potencial y su belleza propia a causa de la pobreza o de otros límites estructurales.
Porque eso termina empobreciéndonos a todos.
138. Si esto fue siempre cierto, hoy lo es más que nunca debido a la realidad de un mundo tan conectado por la globalización. Necesitamos que un ordenamiento mundial jurídico, político y económico «incremente y oriente la colaboración internacional hacia el desarrollo solidario de todos los pueblos»[120]. Esto finalmente beneficiará a todo el planeta, porque «la ayuda al desarrollo de los países pobres» implica «creación de riqueza para todos»[121].
Desde el punto de vista del desarrollo integral, esto supone que se conceda
«también una voz eficaz en las decisiones comunes a las naciones más pobres»[122] y
que se procure «incentivar el acceso al mercado internacional de los países
marcados por la pobreza y el subdesarrollo»[123].
Gratuidad que acoge
139. No obstante, no
quisiera limitar este planteamiento a alguna forma de utilitarismo. Existe la
gratuidad. Es la capacidad de hacer algunas cosas porque sí, porque son buenas
en sí mismas, sin esperar ningún resultado exitoso, sin esperar inmediatamente
algo a cambio. Esto permite acoger al extranjero, aunque de momento no traiga
un beneficio tangible. Pero hay países que pretenden recibir sólo a los
científicos o a los inversores.
140. Quien no vive la
gratuidad fraterna, convierte su existencia en un comercio ansioso, está
siempre midiendo lo que da y lo que recibe a cambio. Dios, en cambio, da
gratis, hasta el punto de que ayuda aun a los que no son fieles, y «hace salir
el sol sobre malos y buenos» (Mt 5,45). Por algo Jesús recomienda:
«Cuando tú des limosna, que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha,
para que tu limosna quede en secreto» (Mt 6,3-4). Hemos recibido la
vida gratis, no hemos pagado por ella. Entonces todos podemos dar
sin esperar algo, hacer el bien sin exigirle tanto a esa persona que uno ayuda.
Es lo que Jesús decía a sus discípulos: «Lo que han recibido gratis,
entréguenlo también gratis» (Mt 10,8).
141. La verdadera calidad
de los distintos países del mundo se mide por esta capacidad de pensar no sólo
como país, sino también como familia humana, y esto se prueba especialmente en
las épocas críticas. Los nacionalismos cerrados expresan en definitiva esta
incapacidad de gratuidad, el error de creer que pueden desarrollarse al margen
de la ruina de los demás y que cerrándose al resto estarán más protegidos. El
inmigrante es visto como un usurpador que no ofrece nada. Así, se llega a
pensar ingenuamente que los pobres son peligrosos o inútiles y que los
poderosos son generosos benefactores. Sólo una cultura social y política que
incorpore la acogida gratuita podrá tener futuro.
Local y universal
142. Cabe recordar que «entre la globalización y la localización también se produce una tensión. Hace falta prestar atención a lo global para no caer en una mezquindad cotidiana. Al mismo tiempo, no conviene perder de vista lo local, que nos hace caminar con los pies sobre la tierra. Las dos cosas unidas impiden caer en alguno de estos dos extremos: uno, que los ciudadanos vivan en un universalismo abstracto y globalizante […]; otro, que se conviertan en un museo folklórico de ermitaños localistas, condenados a repetir siempre lo mismo, incapaces de dejarse interpelar por el diferente y de valorar la belleza que Dios derrama fuera de sus límites»[124].
Hay que mirar lo global, que nos rescata de la mezquindad casera. Cuando la
casa ya no es hogar, sino que es encierro, calabozo, lo global nos va
rescatando porque es como la causa final que nos atrae hacia la plenitud.
Simultáneamente, hay que asumir con cordialidad lo local, porque tiene algo que
lo global no posee: ser levadura, enriquecer, poner en marcha mecanismos de
subsidiaridad. Por lo tanto, la fraternidad universal y la amistad social
dentro de cada sociedad son dos polos inseparables y coesenciales. Separarlos
lleva a una deformación y a una polarización dañina.
El sabor local
143. La solución no es una apertura que renuncia al propio tesoro. Así como no hay diálogo con el otro sin identidad personal, del mismo modo no hay apertura entre pueblos sino desde el amor a la tierra, al pueblo, a los propios rasgos culturales. No me encuentro con el otro si no poseo un sustrato donde estoy firme y arraigado, porque desde allí puedo acoger el don del otro y ofrecerle algo verdadero. Sólo es posible acoger al diferente y percibir su aporte original si estoy afianzado en mi pueblo con su cultura.
Cada uno ama y cuida con especial responsabilidad su
tierra y se preocupa por su país, así como cada uno debe amar y cuidar su casa
para que no se venga abajo, porque no lo harán los vecinos. También el bien del
universo requiere que cada uno proteja y ame su propia tierra. De lo contrario,
las consecuencias del desastre de un país terminarán afectando a todo el
planeta. Esto se fundamenta en el sentido positivo que tiene el derecho de
propiedad: cuido y cultivo algo que poseo, de manera que pueda ser un aporte al
bien de todos.
144. Además, este es un presupuesto de los intercambios sanos y enriquecedores. El trasfondo de la experiencia de la vida en un lugar y en una cultura determinada es lo que capacita a alguien para percibir aspectos de la realidad que quienes no tienen esa experiencia no son capaces de percibir tan fácilmente. Lo universal no debe ser el imperio homogéneo, uniforme y estandarizado de una única forma cultural dominante, que finalmente perderá los colores del poliedro y terminará en el hastío.
Es la tentación que se expresa en el antiguo relato de la torre de
Babel: la construcción de una torre que llegara hasta el cielo no expresaba la
unidad entre distintos pueblos capaces de comunicarse desde su diversidad. Por
el contrario, fue una tentativa engañosa, que surgía del orgullo y de la
ambición humana, de crear una unidad diferente de aquella deseada por Dios en
su plan providencial para las naciones (cf. Gn 11,1-9).
145. Hay una falsa apertura a lo universal, que procede de la superficialidad vacía de quien no es capaz de penetrar hasta el fondo en su patria, o de quien sobrelleva un resentimiento no resuelto hacia su pueblo. En todo caso, «siempre hay que ampliar la mirada para reconocer un bien mayor que nos beneficiará a todos. Pero hay que hacerlo sin evadirse, sin desarraigos.
Es necesario hundir las raíces en la tierra fértil y
en la historia del propio lugar, que es un don de Dios. Se trabaja en lo
pequeño, en lo cercano, pero con una perspectiva más amplia. […] No es ni la
esfera global que anula ni la parcialidad aislada que esteriliza»[125],
es el poliedro, donde al mismo tiempo que cada uno es respetado en su valor,
«el todo es más que la parte, y también es más que la mera suma de ellas»[126].
Notas a pie de página:
[109] Cf. Obispos católicos de México y los Estados Unidos, Carta
pastoral Juntos en el camino de la esperanza ya no somos extranjeros (enero
2003).
[110] Audiencia general (3 abril
2019): L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española (5
abril 2019), p. 20.
[111] Cf. Mensaje para la 104.ª Jornada Mundial del Migrante y del
Refugiado (14 enero 2018): AAS 109
(2017), 918-923; L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua
española (19 enero 2018), p. 2.
[112] Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y
la convivencia común, Abu Dabi (4 febrero 2019): L’Osservatore
Romano, ed. semanal en lengua española (8 febrero 2019), p. 10.
[113] Discurso al Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa
Sede (11 enero 2016): AAS 108 (2016),
124; L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española (15 enero
2016), p. 8.
[114] Ibíd., 122; L’Osservatore Romano,
ed. semanal en lengua española (15 enero 2016), p. 8.
[115] Exhort. ap. postsin. Christus vivit (25 marzo 2019), 93.
[117] Discurso a las autoridades, Sarajevo –
Bosnia-Herzegovina (6 junio 2015): L’Osservatore Romano, ed.
semanal en lengua española (12 junio 2015), p. 5.
[118] Latinoamérica. Conversaciones con Hernán Reyes Alcaide, ed. Planeta, Buenos Aires 2017, 105.
[119] Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y
la convivencia común, Abu Dabi (4 febrero 2019): L’Osservatore
Romano, ed. semanal en lengua española (8 febrero 2019), p. 10.
[120] Benedicto XVI, Carta enc. Caritas in veritate (29 junio
2009), 67: AAS 101 (2009), 700.
[121] Ibíd., 60: AAS 101
(2009), 695.
[122] Ibíd., 67: AAS 101
(2009), 700.
[123] Consejo Pontificio Justicia y Paz, Compendio de la doctrina social de la Iglesia,
447.
[124] Exhort. ap. Evangelii gaudium (24 noviembre
2013), 234: AAS 105 (2013), 1115.
[125] Ibíd., 235: AAS 105
(2013), 1115.
No hay comentarios:
Publicar un comentario